Consulta de cuenta banco azteca
Banco Azteca es uno de los mayores bancos de México. Para preparar su entorno de TI para el crecimiento futuro, la empresa trabajó con Red Hat® Consulting y Red Hat Training para cambiar de una infraestructura UNIX propietaria a un entorno totalmente estandarizado que se ejecuta en Red Hat Enterprise Linux®. Los resultados han sido impresionantes, incluyendo una reducción del 40% en los costes de soporte y mantenimiento, un descenso del 99% en los errores de las aplicaciones, una mejora del 50% en los tiempos de respuesta de las aplicaciones y una reducción del 40% en los costes de infraestructura.
Banco Azteca opera en 6 países de América Latina y Brasil. Con más de 6,8 millones de cuentas de ahorro y 9 millones de cuentas de crédito, la empresa se encuentra entre los mayores bancos de México y sigue creciendo a un ritmo rápido.
Este tipo de crecimiento puede suponer un gran reto informático. En 2009, el equipo de Banco Azteca comenzó a buscar una plataforma estandarizada que pudiera soportar de manera eficiente un número creciente de transacciones a escala masiva. Estaban especialmente preocupados por el notable aumento de errores en las aplicaciones, que impedía a algunos clientes realizar depósitos o validar su identidad. Tras una revisión exhaustiva de las opciones disponibles en el mercado, el equipo de TI determinó fácilmente que lo mejor sería migrar de una infraestructura propietaria a una plataforma de código abierto más económica.
Banco azteca revisa buró de crédito
El Banco Azteca de México ha implantado un sistema de autenticación basado en huellas dactilares de Digital Persona, con sede en California, que le ha permitido registrar a millones de clientes que antes no tenían cuenta bancaria.
Digital Persona afirma que su tecnología biométrica ha permitido al 75% de los clientes de Banco Azteca abrir y mantener cuentas de ahorro y crédito por primera vez. La mayoría de los clientes del banco proceden de comunidades de bajos ingresos y carecen de carné de conducir u otras formas seguras de identificación. El proveedor afirma que Grupo Elektra, empresa matriz de Banco Azteca, trabajó con su socio en Ciudad de México para integrar su kit de desarrollo de software Platinum (SDK) con las aplicaciones del banco, de modo que los clientes que no disponían de formas tradicionales de identificación pudieran registrarse. El sistema ha eliminado la necesidad de que los titulares de cuentas necesiten documentos de identidad y permite a Banco Azteca autenticar a un gran número de usuarios con precisión y rapidez. Desde febrero de 2001, el banco ha registrado a más de ocho millones de clientes. Digital Persona afirma que el registro está aumentando actualmente a un ritmo de aproximadamente 10.000 usuarios al día y que su software procesa una media de 200.000 coincidencias de huellas dactilares al día en las 1.440 sucursales de Banco Azteca en Latinoamérica. Juan Arévalo, director de sistemas de Banco Azteca, afirma: «Gracias a la tecnología de autenticación basada en huellas dactilares de Digital Persona, Banco Azteca ha podido abrir oportunidades de progreso económico a millones de personas que antes carecían de un medio de identificación fiable, si es que lo tenían, y estaban expuestas al robo de identidad» Fabio Righi, director general de Digital Persona, afirma que la tecnología «está abriendo nuevas vías económicas para personas que, tradicionalmente, han estado desatendidas».
Banco azteca aeropuerto terminal 1
«La inclusión financiera está en el centro de la misión y el modelo de negocio de Banco Azteca», explica su director general, Alejandro Valenzuela. «Tendemos a ir allí donde hay necesidad de servicios financieros. La mayoría de nuestros clientes han accedido por primera vez a servicios bancarios formales gracias a nuestros servicios en varios países de Centroamérica.»
Desde que abrió sus puertas por primera vez en México en 2002, Banco Azteca se ha especializado en ayudar a clientes de bajos ingresos a acceder a la banca formal, lo que con demasiada frecuencia supone superar varias barreras. Banco Azteca tiene 1.880 sucursales en su país, y también opera en Guatemala, Honduras, Panamá y Perú.
El banco, que cuenta con 10.000 millones de dólares en activos y forma parte del Grupo Salinas, presta numerosos servicios a sus clientes, incluidos préstamos personales y al consumo. Además, Banco Azteca ofrece servicios de nómina y es agente del programa gubernamental de financiación agrícola Procampo.
Sin embargo, aunque la pandemia ha causado muchas interrupciones a las operaciones en todos los países, también ha acelerado la transformación digital en Banco Azteca. Valenzuela explica que, en pocas semanas, el banco consiguió adaptarse a la nueva normalidad y avanzar rápidamente en sus procedimientos de digitalización. Un obstáculo importante ha sido que la base de clientes de Banco Azteca, en consonancia con la cultura bancaria en todo México, todavía prefiere visitar las sucursales, pero a lo largo de 2020 ha habido un creciente número de clientes que utilizan la banca en línea y móvil.
Banco azteca colombia
Con tantas sucursales en América Latina, la conectividad en tiempo real es imprescindible, especialmente cuando una sucursal al otro lado de la ciudad o en otra ciudad o país necesita soporte técnico. El banco recurrió a BMC para establecer una solución de conectividad remota más eficiente que su recurso actual, pesado y de gran ancho de banda.
Trabajando con Insitech, partner de BMC, Banco Azteca implementó BMC Helix Client Management para proporcionar una gestión de endpoints completa y automatizada para un servicio óptimo, al tiempo que se minimizan los costes, se mantiene el cumplimiento y se reducen los riesgos de seguridad.
Banco Azteca comenzó con una instalación local y tiene previsto desplegar en la nube en los próximos meses. BMC Helix Client Management permite que el servicio de asistencia técnica especializado resuelva los problemas más rápidamente al proporcionar un acceso rápido y remoto a los 33.000 ordenadores de sus sucursales. Durante la prueba de concepto, BMC demostró funciones adicionales y personalizables de gestión de activos que el banco decidió implementar.