Solicitud de prestaciones por desempleo
España es un país soberano, miembro de la Unión Europea, un Estado social y democrático, con un gobierno parlamentario-monárquico. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado políticamente en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.
La lengua oficial en todo el país es el español o castellano. En varias comunidades autónomas comparte su estatus con otras lenguas como el euskera, el catalán, el gallego o el valenciano en sus respectivos ámbitos geográficos.
La vida social es muy importante en España. La familia y los amigos son una parte fundamental de la vida de la mayoría de los españoles. En los encuentros sociales se suele utilizar una actitud y un lenguaje informal y espontáneo. El contacto físico es frecuente a la hora de saludar, besos, abrazos, lo que puede resultar sorprendente para quienes nos visitan por primera vez.
Aunque ha habido cambios significativos en los últimos años, la familia sigue siendo el núcleo de las relaciones personales y sigue siendo una parte muy importante de la vida. También es muy importante mantener el contacto con los amigos.
Servicio público de empleo estatal
Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía a percibir como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que hayas cotizado (sin contar las horas extras) durante los 6 meses anteriores a quedarte en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Se deducirá del primer pago del subsidio una cantidad equivalente a 10 días y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.
Días de vacaciones en España
– Subsidio especial por agotamiento de su dotación entre el 14 de marzo 30 de junio de 2020.- Desempleo excepcional para personal técnico o auxiliar del sector de la cultura.- Prestación contributiva por desempleo para profesionales taurinos.
Para la solicitud de la prestación por desempleo, el procedimiento podrá ser matizado por el anexo en la documentación reseñada en el justificante de solicitud que el sistema facilita al final de la gestión.
Se visualizará su solicitud, que valida su presentación como si se hubiera realizado de forma presencial. Para que este registro se realice desde su ordenador, es necesaria la instalación de un componente adicional (ActiveX) y la configuración en su navegador tal y como se describe en las siguientes instrucciones: Configuración del navegador (pdf – 632 KB).
Cómo registrarse en contrata del sepe 2022
La opción de vivir y trabajar en otro país está muy extendida entre los europeos de todas las edades. Cada vez más personas reconocen las ventajas de la experiencia profesional de esta manera, pues trabajar en el extranjero durante algún tiempo puede aumentar considerablemente los niveles de formación y las posibilidades de encontrar un trabajo mejor al volver al propio país.
El principio de la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea se considera uno de los derechos más importantes de los ciudadanos de la UE. Para facilitar la libre circulación de los trabajadores, los servicios públicos de empleo de los EEE cuentan con una red de cooperación: EURES (Servicios Europeos de Empleo), que proporciona información gratuita sobre ofertas de trabajo, situación del mercado laboral y condiciones de vida en otros países.
Si estás interesado en trabajar en Europa, sea cual sea la duración de tu estancia, en este desplegable puedes encontrar un resumen de los principales factores a tener en cuenta antes de salir de nuestro país en cuanto a documentación oficial (DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, carnet de conducir, convalidación de títulos, etc.) y situaciones especiales (inscripción como demandante de empleo, percepción de prestaciones o subsidios por desempleo), así como otras recomendaciones útiles (CV, carta de presentación, cuenta bancaria, etc.).