La elección del pueblo: México, Morena y las elecciones de 2018
Y mientras que el populismo se ha asociado típicamente con el ascenso de agitadores de derecha como Donald Trump, en México ha sido aprovechado por un presidente de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, cuyas promesas de luchar contra la corrupción y aumentar la seguridad en todo el país han sido bien recibidas por muchos.
En un discurso pronunciado por el presidente mexicano -conocido como Amlo- en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Innovación Educativa (CIIE) el mes pasado, se esbozaron los puntos políticos que han sido fundamentales en su programa presidencial: austeridad gubernamental, mejora de la distribución de la riqueza del país y prioridad a los pobres.
Salvador Alva, presidente del Instituto Tecnológico de Monterrey, sede del CIIE, celebró la inusual visita del presidente a una institución de educación superior. Sin embargo, dijo que el presidente debería hacer más para mejorar la movilidad social en el país.
«Para nosotros es importante que se enfoque en el progreso a corto plazo en México -corrupción, seguridad-, pero otros problemas a largo plazo son más importantes y eso [incluye] el talento, porque eso significa movilidad social y mejores ingresos para la sociedad.»
Saldo de la gira de AMLO por Sinaloa y Chihuahua
Para, realizar este trámite es necesario ingresar a la página SUBES-2021 con tu usuario (Clave Única de Registro de Población CURP) y tu contraseña; una vez realizado este paso, es necesario capturar toda la información que el sitio solicita.
Este programa tiene como objetivo llegar a los estudiantes de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES). El monto es de 2,400 pesos mensuales por becario, que se entregan bimestralmente, para un total de 4,800 pesos. Se entrega durante 10 meses que dura el ciclo escolar.
-Estar inscrito en una escuela secundaria pública. -Ser menor de 15 años, al 31 de diciembre de 2020. -Vivir en un hogar con un ingreso menor a $1 para zonas urbanas, o menor a $1 si vives en zonas rurales.
En el que se refiere a las becas y ayudas para los niveles escolar de postobligatorio (universitario), para este curso 2021 – 2022, el plazo de presentación está abierto desde el 17 de agosto hasta el 15 de octubre de 2021
Entra en www.bienestarazteca.com.mx; proporciona los datos de la CURP y personales, así como hazte una foto. Crea una contraseña para acceder posteriormente a Bienestar Azteca e ingresa tu número telefónico y correo electrónico con el que te registraste.
Luke Davidson Recopilación definitiva de TikTok
Simpatizantes del presidente mexicano Andrés El presidente mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador se para en la plataforma de una estatua mientras lo vitorean durante una marcha en apoyo a su administración, en la Ciudad de México, el domingo 27 de noviembre de 2022. | Fernando Llano/AP
«A veces hay revoluciones pero la gente sigue pensando igual. Pero ahora estamos viendo un proceso de transformación en tiempos de paz y hay un cambio de mentalidad… Ayer dije que le estamos ganando la batalla al racismo, al clasismo, a la discriminación. No se trata de cosas materiales, ni de programas de bienestar. Ha habido un cambio de mentalidad».
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentaba así los acontecimientos del 27 de noviembre, cuando se cumplieron cuatro años de su toma de posesión. AMLO y su administración del partido Morena habían organizado una marcha y luego un mitin en la plaza del Zócalo de Ciudad de México. Buscaban demostrar el apoyo del pueblo mexicano a lo que AMLO llama la Cuarta Transformación de México.
Los simpatizantes se reunieron en el monumento al Ángel de la Independencia y caminaron cinco kilómetros por la avenida Reforma hasta llegar al Zócalo. La multitud era tal que la caminata, con AMLO caminando también, duró cinco horas. Y «no se rompió ni una ventana», según Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
AMLO presenta resumen económico
«¿Por qué se hacen estas preguntas? Porque esto se hace con el presupuesto del gobierno federal, que al final se financia con recursos de los ciudadanos. Las preguntas se hacen para saber si la población está de acuerdo en que se utilicen recursos nacionales para esas propuestas», afirmó Enrique Calderón, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, responsable de la logística de las casillas para la consulta pública.
AMLO dio a conocer, a través de su página de internet, los detalles de su propuesta de gobierno. En la jornada de consulta ciudadana, los mexicanos expresarán si están de acuerdo o no con los proyectos de gobierno propuestos.
En un tema relacionado, el presidente electo de México dijo que los proyectos mineros también serán sometidos a consulta ciudadana. AMLO hizo el anuncio durante una gira de agradecimiento a sus electores en La Paz, Baja California Sur, estado que ha sido testigo de protestas contra varios proyectos mineros.
«Vamos a respetar el estado de derecho y a seguir todo el procedimiento. Vamos a consultar a los ciudadanos. Será muy sencillo. Enviaré una encuesta a Baja California Sur y la gente decidirá sobre este asunto. Pero no aquí, lo vamos a definir con una consulta para darle toda la legitimidad», dijo AMLO a quienes expresaron su desacuerdo con la minería.