The Office (Opening Titles) VERSION MEXICANA AMLO
Mariano Sánchez-Talanquer. Profesor Asistente en el Departamento de Política del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la Ciudad de México y Academy Scholar en la Harvard Academy for International and Area Studies. Correo electrónico: [email protected]
Este artículo analiza el primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el poder. Sostiene que su gobierno es rehén de fragilidades profundamente arraigadas en el aparato estatal mexicano, que limitan estructuralmente su capacidad para obtener resultados. Sin embargo, en lugar de abordar las deficiencias institucionales, las decisiones tomadas por el nuevo gobierno han comprometido aún más las débiles capacidades del Estado. Bajo la premisa de extirpar el viejo orden neoliberal, AMLO ha centralizado la toma de decisiones en el ejecutivo nacional, ha cultivado vínculos personalistas, ha desechado las instituciones heredadas y ha implementado un agresivo programa de austeridad fiscal. Estas medidas han perjudicado el funcionamiento de la burocracia y limitado las perspectivas de una mayor inclusión social. La austeridad fiscal, un discurso moralizador casi religioso y una mayor dependencia de los militares para la aplicación de las políticas marcan un giro conservador. Los intentos de debilitar los centros de poder independientes y la propensión de AMLO a demonizar a sus oponentes puede que no desemboquen en un giro autoritario total, pero han erosionado las condiciones para una política pluralista y una deliberación pública racional. En general, la «Cuarta Transformación» ha desaprovechado oportunidades para fortalecer democráticamente al Estado y sentar las bases de un cambio social progresista.
El plan Amma Vadi se aplicará a las escuelas públicas y privadas
Y mientras que el populismo se ha asociado normalmente con el ascenso de agitadores de derechas como Donald Trump, en México ha sido aprovechado por un presidente de izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, cuyas promesas de luchar contra la corrupción y aumentar la seguridad en todo el país han sido bien recibidas por muchos.
En un discurso pronunciado por el presidente mexicano -conocido como Amlo- en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Innovación Educativa (CIIE) el mes pasado, se esbozaron los puntos políticos que han sido fundamentales en su programa presidencial: austeridad gubernamental, mejora de la distribución de la riqueza en el país y prioridad a los pobres.
Salvador Alva, presidente del Instituto Tecnológico de Monterrey, sede del CIIE, celebró la inusual visita del presidente a una institución de educación superior. Sin embargo, dijo que el presidente debería hacer más para mejorar la movilidad social en el país.
«Para nosotros es importante que se enfoque en el progreso a corto plazo en México -corrupción, seguridad-, pero otros problemas a largo plazo son más importantes y eso [incluye] el talento, porque eso significa movilidad social y mejores ingresos para la sociedad.»
Clasificación de TODAS las elecciones de la lotería del Draft de 2022
Las 140 universidades del «bienestar» abiertas por el actual gobierno federal han tenido problemas para atraer estudiantes, pero a pesar de su baja matrícula su financiamiento será de casi 1,100 millones de pesos -cerca de 54 millones de dólares- en 2022.
Datos oficiales de la UBBJ citados por el diario El Universal muestran que 28,087 estudiantes se inscribieron en las universidades en el primer trimestre de 2021 para un promedio de apenas 200 alumnos por escuela. Sin embargo, 50 de las universidades tienen menos de 100 estudiantes y algunas menos de 20.
El gobierno esperaba que el número de estudiantes creciera con el tiempo, pero en realidad ha disminuido. La matrícula total en el primer trimestre de 2021 fue un 28,3% inferior a la de finales de 2019. En términos de número de estudiantes, la reducción en poco más de un año fue de más de 11.000, aunque se ha puesto en duda la afirmación del Gobierno de que en 2019 se matricularon más de 39.000 estudiantes.
A pesar del descenso en el número de alumnos, la financiación de las escuelas tiende al alza. Recibieron 987,4 millones de pesos el año pasado y tienen un presupuesto combinado de casi 1.100 millones de pesos este año, un aumento de alrededor del 10%.
AMLO NO es el Trump de México
Datos personalesNacido (1953-11-13) el 13 de noviembre de 1953 (69 años)[1]Tepetitán, Tabasco, MéxicoPartido políticoMORENA (desde 2012)[a]Otras afiliaciones políticasPartido Revolucionario Institucional (1976-1989)Partido de la Revolución Democrática (1989-2012)Cónyuge(s)Rocío Beltrán Medina
Andrés Manuel López Obrador (en español: [anˈdɾes maˈnwel ˈlopes oβɾaˈðoɾ] (escuchar); nacido el 13 de noviembre de 1953), también conocido por sus iniciales AMLO, es un político mexicano que desde el 1 de diciembre de 2018 se desempeña como el presidente número 65 de México. Anteriormente se desempeñó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2000 a 2005.
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM de 1973 a 1976. Regresó a la escuela para completar su formación tras haber ocupado diversos cargos en el gobierno de Tabasco y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1987 obtuvo el título de licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública tras la presentación de su tesis Proceso de formación del Estado Nacional en México 1821-1867[23][24][25][26].