El secreto de marrowbone online sin registrarse

Explicación del final de Muirhouse (2012) (¡Alerta de spoiler!)

El terror rara vez hace la pretensión de contar una historia totalmente original, y eso es parte de su diversión y de su libertad de pretensiones. Pero Marrowbone, un melodrama ambientado en los años 60 y dirigido por Sergio G. Sánchez, desentierra algunos tesoros conocidos (monstruos en el ático, habitaciones llenas de polvo en una casa extensa, una familia aislada con muchos secretos) sólo para volver a enterrarlos en una trama sin sentido con uno de los giros más decepcionantes desde que M. Night Shyamalan comenzó su declive.

Marrowbone sigue a la familia británica del mismo nombre, que ha huido de un peligro desconocido en Inglaterra y se ha refugiado en la aislada mansión de la madre en América. Cuando la madre cae en una enfermedad terminal, hace jurar a sus hijos que mantendrán su muerte en secreto para que no se separen. Entonces llega un hombre con una pistola, ocurre algo que la película se niega a mostrarnos, y se nos traslada a una escena varios meses después, cuando los hermanos están ocupados horneando pasteles, jugando y saltando al escuchar los sonidos en el ático tapiado. El mayor, Jack (George MacKay), trama mantener a un sospechoso abogado estadounidense alejado de su familia mientras corteja a una simpática bibliotecaria. Poco a poco -muy poco- descubrimos las siniestras razones por las que los Marrowbone se vieron obligados a abandonar su país de origen.

Entrevista de George Mackay en la alfombra roja | Premios BAFTA de cine

A pesar de contar con un joven y talentoso reparto, la espeluznante pieza de cámara de Sergio G Sánchez no aporta gran cosa.Alguien podría ganar mucho dinero inventando un sistema que ayude a los propietarios a sentirse seguros al visitar su ático. Un ático polvoriento y poco iluminado desempeña un papel fundamental en este chiller de mediados de siglo de escasa potencia dramática, en el que la excéntrica familia Marrowbone se ve obligada a lidiar con los demonios, tanto literales como metafóricos, que han decidido residir sobre sus cabezas.

El guionista y director Sergio G. Sánchez se toma un buen tiempo para presentar a sus intrigantes protagonistas y su soleado escenario, con la esperanza de que luego pueda disparar un montón de retorcidos giros argumentales. El problema de la película es que resulta más interesante cuando se hace lo menos posible, como ver a los niños deambulando por la casa, recogiendo frutas de verano o corriendo por el bosque circundante.

Las revelaciones, cuando llegan, minan cualquier credibilidad y emoción que la película pudiera haber generado, haciéndola sentir como una trampa mecanizada en lugar de una atractiva y trágica exploración de los mecanismos de afrontamiento que desarrollamos para lidiar con el trauma. Los actores parecen seguir el ritmo para servir a un argumento cada vez más absurdo que se alarga durante media hora. Al final todo encaja, pero es extraño que una película que se esfuerza tanto por ser sorprendente pueda ser tan predecible.

Maruti Suzuki Omni/Carry 2017 | Revisión de la vida real

El secreto de Marrowbone se estrenó en los cines del Reino Unido a principios de este mes y, si soy sincero, no he oído hablar mucho de ella en ningún sitio. Fui a la película sólo habiendo visto el primer tráiler (hace algún tiempo, debo añadir) y no estaba realmente seguro de qué esperar. A veces me gusta ir al cine a ver una película de la que no he visto ni leído nada, porque ir sin expectativas puede deparar sorpresas muy especiales.

Este salto resulta bastante chocante al principio, hasta que la película avanza y los acontecimientos que parece que nos hemos saltado se van reconstruyendo poco a poco a través del diálogo compartido entre los hermanos. Todos los niños parecen haber olvidado ese acontecimiento y los vemos seguir con su vida cotidiana en su vieja y ruinosa casa. Jack es el único que sale de la casa, y lo hace para vender productos de panadería caseros a una tienda local y para conseguir libros para Sam, que obviamente está educado en casa. Entonces nos enteramos, a través de Sam, de que cree que hay un «fantasma» en el ático, y aquí es donde el trasfondo sobrenatural se hace patente, con un montón de sucesos extraños alrededor de la casa, y nos enteramos de que los niños han tomado medidas para mantener al fantasma a raya, con una táctica que consiste en cubrir o esconder todos los espejos de la casa. Profundizar en la historia estropearía las sorpresas que se avecinan, así que no diré nada más.

Explicación de la trama y el final de Martyrs Lane

Estos Términos están respaldados por una buena y valiosa consideración que incluye, sin limitación, su uso del Sitio y los materiales e información disponibles en él.    Además de estos Términos, hemos establecido una Política de Privacidad para explicar cómo la información del usuario es recogida y utilizada por Highmark Residential.    Puede encontrar una copia de esta Política de Privacidad en Términos de uso de Highmark Residential.    Al acceder o utilizar el Sitio, usted también está reconociendo y aceptando la Política de privacidad de Highmark Residential.

Las marcas comerciales, los nombres comerciales, la imagen comercial, los logotipos y las marcas de servicio (colectivamente, las «Marcas comerciales») que aparecen en este Sitio son las Marcas comerciales registradas y/o no registradas de Highmark Residential, o de cualquier otro tercero que pueda ser propietario de las Marcas comerciales mostradas. Nada de lo contenido en este Sitio o en los Términos sirve para concederle a usted, por implicación o de otro modo, ninguna licencia o derecho para usar cualquier Marca comercial mostrada en este Sitio sin el permiso escrito de Highmark Residential o de cualquier otro tercero que pueda ser propietario de las Marcas comerciales mostradas.