Rango vocal
Variaciones continuas: incluye un ostinato — una línea de bajo repetida o un conjunto de acordes (normalmente de 4 a 8 compases) con variaciones continuas por encima del patrón de bajo. Este término también se denomina bajo de tierra, chaconne y passacaglia. Son habituales en el Renacimiento y el Barroco.
Variaciones seccionales: un conjunto de tema y variaciones, en el que normalmente cada sección está claramente marcada. Por lo general, en un tema y variaciones, el propio tema es identificable. Los conjuntos de variaciones se utilizan habitualmente en el periodo clásico como movimiento lento de un cuarteto de cuerda o una sinfonía.
Fuga: composición de un solo tema (también llamada monotemática) en la que el tema se replantea continuamente en diferentes tonos y en varias tonalidades, procesando las modulaciones, fragmentos o registros del tema. Al igual que las otras formas de variación, suele haber una vuelta al tema en la tonalidad original.
binario redondo: dos secciones, con un retorno de La en la segunda sección: |: A :|: B A 😐 Esta forma es típica de las danzas del Barroco tardío y de los minuetos/escarceos y tríos del período clásico.ternaria: ABA, con material nuevo en la sección intermedia y una vuelta al primer material en A (exactamente o variado). La vuelta a la sección final en A puede ser recopilada en la música, denotada por una frase sobre la música (da capo), o un signo (da capo al segno), que es común en las arias da capo. formas de rondó: ABACA, ABACADA, etc. la sección inicial se contrasta con episodios en diferentes tonos y estilos del material original en A. Los rondós se utilizan normalmente como último movimiento de una sonata, cuarteto de cuerda o sinfonía clásicos.Rondeau: canción/danza medieval, ABaAabABvirelai: canción/danza medieval, AbbaForma sonata: dos zonas de tonalidad contrastada en la primera sección (exposición) se desarrollan en la sección media (desarrollo) y vuelven en la sección final (recapitulación) en la tonalidad tónica. La forma sonata surge de una forma binaria redondeada ampliada en el periodo clásico.
Música de la gama
música artística (sustantivo): música escrita e interpretada por músicos profesionales, principalmente para las clases altas, como la música clásica india y la ópera europea – Los señores chinos ricos pagaban a los músicos para que tocaran música artística relajante, mientras que los pobres tocaban música folclórica animada para divertirse.
Música popular (sustantivo): música que gusta y compra mucha gente, como la música rock y el heavy metal, el hip hop y el rap, las canciones pop, etc. – Nuestro profesor de música sabe mucho de música clásica, pero nada de música popular.
Colaborador: Matt Errey. Matt es autor de varios libros, como 1000 Phrasal Verbs in Context y Common English Idioms para estudiantes, y Matt’s ESL Games and Quizzes para profesores. También es el creador de WORD UP, el juego de mesa número uno del mundo para aprender inglés.
Música de tono
Divertido. Fabuloso. Elevador. Mágica. Éstas son sólo algunas de las formas en que los padres describen Music Together. Cada semana, bebés, niños pequeños, preescolares, niños grandes (y los adultos que los quieren®) se reúnen en aulas interiores, exteriores y online de todo el mundo para hacer música en comunidad. Nuestras clases de música para la primera infancia, que se ofrecen en más de 3.000 centros y 40 países, ofrecen a las familias con niños desde el nacimiento hasta los 8 años la oportunidad de ponerse en contacto con su músico interior y conectar con otras familias. Tenemos la misión de hacer del mundo un lugar mejor haciéndolo más musical™. ¡Y tú puedes formar parte de ella uniéndote a una de nuestras clases de música en tu barrio!
Si te gusta la música y te gustan los niños, dar clases de Music Together a las familias de tu comunidad puede ser tu próximo paso profesional. Nuestros profesores proceden de muchos ámbitos diferentes: Son actores, músicos profesionales, padres de familia, abogados, profesores, por nombrar algunos. Lo que todos comparten es el deseo de devolver la música a la vida familiar. Si eso le suena a usted y está interesado en una forma única y divertida de aumentar sus ingresos, podemos ayudarle a poner en marcha sus propias clases de Music Together. Nosotros proporcionamos la formación, el entrenamiento y los planes de estudio. Tú enseñas nuestras clases de música para los niños de tu zona e inspiras a la próxima generación de creadores de música. Obtenga más información aquí.
Registro del silbato
Este artículo trata sobre las categorías de voz en la música clásica. Para la música no clásica, véase Clasificación de la voz en la música no clásica. Para un tratamiento más técnico de la voz humana, véase Frecuencia vocal.
El rango vocal es la gama de tonos que una voz humana puede fonar. Una aplicación común es en el contexto del canto, donde se utiliza como característica definitoria para clasificar las voces de canto en tipos de voz[1] También es un tema de estudio dentro de la lingüística, la fonética y la patología del lenguaje, en particular en relación con el estudio de las lenguas tonales y ciertos tipos de trastornos vocales, aunque tiene poca aplicación práctica en términos de habla.
Aunque la definición más amplia de «rango vocal» es simplemente el intervalo que va desde la nota más grave hasta la más aguda que puede producir una voz determinada, esta definición amplia no suele ser lo que se entiende cuando se habla de «rango vocal» en el contexto del canto. Los pedagogos vocales tienden a definir el registro vocal como la gama total de tonos «musicalmente útiles» que puede producir un cantante. Esto se debe a que algunas de las notas que puede producir una voz pueden no ser consideradas utilizables por el cantante dentro de la interpretación por diversas razones[2] Por ejemplo, dentro de la ópera todos los cantantes deben proyectarse sobre una orquesta sin la ayuda de un micrófono. Por lo tanto, un cantante de ópera sólo podrá incluir las notas que sea capaz de proyectar adecuadamente sobre una orquesta dentro de su rango vocal. Por el contrario, un artista de pop podría incluir notas que pudieran escucharse con la ayuda de un micrófono.