Imss mexico significado
Muchos extranjeros que buscan reubicarse en Playa del Carmen a menudo están desconcertados tratando de averiguar sus opciones de seguro. Usted siempre debe considerar tener un seguro de salud privado como extranjero. Sin embargo, los residentes extranjeros pueden beneficiarse del sistema de seguridad social de México. Sin embargo, hay ciertas condiciones para inscribirse en este seguro de salud. Un ciudadano extranjero puede obtener el Seguro Voluntario de Salud en el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) bajo la Modalidad #33. Para acceder a este seguro debe ser una de las siguientes personas: formar parte de una familia mexicana, ser un expatriado mexicano o ser un residente extranjero que no esté cubierto a través de otro plan de seguro.
Cualquier persona que tenga un empleo formal en México está obligada a cotizar al IMSS y a afiliarse al programa, independientemente de cualquier otro seguro que tenga. Para los residentes extranjeros que viven en México, existe la posibilidad de afiliación voluntaria mediante la firma de un convenio con el IMSS. Esto se puede hacer a través del Seguro de Salud Para La Familia. Tenga en cuenta que los servicios sólo están disponibles en español, por lo que se recomienda un traductor para aquellos que no lo dominen. Sin embargo, si usted no es residente -temporal o residente- no es elegible para afiliarse al IMSS.
¿Quiénes tienen derecho al IMSS en México?
El Instituto Mexicano del Seguro Social, comúnmente conocido como IMSS, es un programa de seguro de salud público que ofrece servicios médicos y de salud tanto a mexicanos como a expatriados que viven en México. Las contribuciones para el IMSS provienen del gobierno, los empleadores y los empleados (ciudadanos mexicanos o expatriados).
¿Pueden los extranjeros recibir asistencia sanitaria en México?
El Instituto Mexicano del Seguro Social o IMSS es el programa nacional de asistencia sanitaria de México. Los extranjeros que viven y trabajan en México tienen derecho a la cobertura del IMSS. Es un recurso popular para los expatriados que trabajan con un visado de residencia temporal o permanente.
Acceso a la atención sanitaria en méxico
Hemos filtrado la pesadilla burocrática que a veces surge cuando se cruzan el gobierno y los seguros. Hemos creado esta sencilla guía para inscribirse en el IMSS, Instituto Mexicano de Seguro Social.
El Sistema Mexicano de Salud ofrece opciones públicas (financiadas por el gobierno) y privadas para el seguro y la atención. Su principal opción pública es el IMSS, pero es importante entender todo el sistema. El seguro de salud en México puede dividirse en tres categorías:
Si no está inscrito en el IMSS a través de un empleador mexicano, sino que lo adquiere voluntariamente como individuo (o familia), debe saber que los participantes empleados reciben tratamiento y servicios prioritarios. Debe considerar si le molesta que otras personas tengan acceso prioritario a los servicios.
Usted no puede elegir a los médicos del IMSS. Le serán asignados. El médico que le asignen será su primera parada para recibir atención médica. Su médico asignado es donde acudirá a las revisiones periódicas y obtendrá las recetas necesarias.
Para algunas personas, el idioma y las diferencias culturales pueden ser un problema con el IMSS. Afortunadamente, muchos profesionales de la salud mexicanos hablan inglés, pero la mayoría de los servicios se prestan en español. Si el idioma es una preocupación para usted, es útil saber que la mayoría de las aseguradoras privadas ofrecen servicio al cliente y ayuda con la barrera del idioma a través del teléfono o chats en vivo. Por ejemplo, Cigna, nuestro proveedor de seguros médicos mexicano preferido, ofrece incluso servicios de gestión de casos para sus clientes. Se le puede asignar un gestor de casos que hable su idioma preferido. El gestor de casos asignado está disponible para ayudarle a gestionar su atención y ayudarle a navegar por el sistema sanitario mexicano en su lengua materna.
Seguro de enfermedad en México
El sistema de seguridad social en México se rige por la Ley del Seguro Social (LSS) de 1995, que entró en vigor el 1 de julio de 1997. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es responsable de administrar los programas de seguridad social. El IMSS es una entidad cuasi-oficial, de gestión tripartita (gobierno-trabajadores-empleadores), cuyo director ejecutivo es nombrado por el Presidente de la República.
En general, la cobertura de la seguridad social es obligatoria para todos los trabajadores, incluidos los miembros de las cooperativas de producción, las empresas dirigidas por los trabajadores y las empresas dirigidas por los trabajadores en común, las comunidades agrarias tradicionales de propiedad común (ejidatarios), las comunidades de propiedad conjunta (comuneros), los pequeños agricultores (colonos), los pequeños propietarios organizados en grupos y las sociedades locales o uniones de crédito cubiertas por la Ley de Crédito Agrícola.
El sistema de seguridad social se financia con las cotizaciones de los trabajadores, los empresarios y el Estado. Las cotizaciones se basan en el nivel salarial. Sin embargo, los trabajadores no cotizan si ganan el salario mínimo mensual de su zona geográfica. El salario máximo utilizado para calcular las cotizaciones a la seguridad social es 25 veces el salario mínimo mensual en la Ciudad de México.
¿Cómo funciona el seguro de enfermedad en México?
Como expatriado que vive en México, puede contratar un seguro médico con el gobierno. Esto se llama afiliación voluntaria al IMSS (Instituto Mexicano de Seguridad Social) y es una afiliación anual que está abierta a determinados grupos de edad. Su capacidad para adquirir este tipo de seguro de salud puede verse limitada dependiendo de sus condiciones preexistentes.
-La afiliación se hace normalmente en pareja o en familia. Si estás solo y no tienes otro familiar que se afilie contigo al seguro de salud del IMSS, deberás indicar que te afilias solo. Te exigirán una carta (en español) firmada por ti.
-El primer año sólo podrás recibir el beneficio de consultas médicas. A partir del segundo año, podrá recibir atención médica, así como cualquier intervención quirúrgica, suministro de medicamentos e ingreso en el hospital.
Como puedes ver, son bastantes los padecimientos médicos que podrían inhabilitarte para ser derechohabiente del IMSS. Si tienes dudas, por supuesto, la única manera de saberlo es solicitándolo y dejando que la organización del IMSS evalúe tu caso en particular.