Socio empleo ecuador registrarse

Código laboral de Ecuador

Certificado de Estado CivilEn la mayoría de los casos al casarse en Ecuador, el Registro Civil solicita un certificado de estado civil a la oficina de registros vitales del estado en el que usted está domiciliado en los Estados Unidos. Este documento debe ser apostillado en Estados Unidos y traducido.

La Misión de los Estados Unidos en Ecuador anteriormente emitía un documento llamado «Declaración Jurada de Matrimonio».    Hemos dejado de emitir este documento ya que es una mera declaración jurada de la persona sobre su propio estado civil.  Según el artículo 42 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, las declaraciones juradas sólo se aceptan para casos muy concretos. El Registro Civil requiere un certificado de estado civil para los ciudadanos estadounidenses de la oficina de estadísticas vitales del estado en el que están domiciliados. Este documento debe estar apostillado y traducido.

En caso de que el Registro Civil ecuatoriano no acepte el certificado de estado civil que usted ha proporcionado, por favor envíe una consulta por correo electrónico a [email protected] y copie la sección de Servicios a Ciudadanos Americanos en [email protected].

Desde el Sur

¡Traspase las fronteras! Una plataforma completa diseñada para las necesidades del vendedor transfronterizo actual. Reciba el pago de cualquiera de los principales marketplaces del mundo, pague a sus proveedores y el IVA de forma gratuita, y gestione varias tiendas en un solo lugar. Acceda al capital circulante para invertir en su negocio y retire sus ganancias en su moneda local a tipos de interés bajos.

Vaya más allá de los límites Diferencie su negocio con una plataforma diseñada para las necesidades del vendedor de comercio electrónico actual. Reciba el pago de cualquiera de los principales marketplaces del mundo, pague a sus proveedores y el IVA de forma gratuita, y gestione varias tiendas en un solo lugar. Financie la siguiente etapa de crecimiento de su negocio con un capital circulante instantáneo disponible para usted a bajos tipos de interés.

Vaya más allá de los límites Una solución integral para autónomos y empresas que prestan servicios a clientes de todo el mundo. Tanto si trabajas con clientes directamente como si lo haces a través de mercados de autónomos, te ofrecemos múltiples formas de cobrar y pagar a tus subcontratistas.

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LOS DEPENDIENTES DEL NIVEL 2 DEL REINO UNIDO

Ecuador se encuentra entre los países con mayores niveles de biodiversidad. Sin embargo, el cambio climático, la contaminación ambiental y la explotación de los recursos naturales amenazan estos ecosistemas. Esto no sólo afecta al bienestar de los habitantes, sino que también pone en peligro el desarrollo económico del país, ya que la rica biodiversidad tiene un gran potencial. Otro reto es el rápido crecimiento de las zonas urbanas, que conlleva la necesidad de movilidad y de garantizar los servicios básicos a un mayor número de personas. Además, en los últimos años han llegado a Ecuador más de cinco millones de refugiados y emigrantes que abandonaron sus países a causa de las crisis actuales. Este rápido movimiento conlleva retos en la concesión de servicios públicos a los migrantes, especialmente en las regiones fronterizas. Además, la violencia contra las mujeres es una de las principales preocupaciones de la sociedad ecuatoriana. Combatirla es una de las prioridades para el desarrollo social de Ecuador.

Reto de innovación de Green enterPRIZE MoneyMart Finance

Artículo 1. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.

La soberanía reside en el pueblo, cuya voluntad es la base de toda autoridad, y se ejerce a través de órganos públicos que utilizan formas de gobierno de participación directa, tal como lo establece la Constitución.

El español es la lengua oficial de Ecuador; el español, el kichwa y el shuar son lenguas oficiales para la interculturalidad. Las demás lenguas ancestrales son de uso oficial por los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que establezca la ley. El Estado respetará y fomentará su preservación y uso.

1. Garantizar sin discriminación alguna la vigencia de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, especialmente los derechos a la educación, salud, alimentación, seguridad social y agua para sus habitantes.