Www cfe gob mx imprimir recibo de luz sin registrarse

Cfe mexico numero de atencion al cliente

Esta mañana me conecté a mi cuenta de CFE para ver mi factura de CFE de junio (muchas publicadas ayer 6/6). Me di cuenta de que cuando miré el archivo pdf de la factura, ahora muestra un código de barras cerca de la parte inferior. En el pasado, el código de barras no estaba en esta versión de la factura sólo el papel que entregaron (o esperemos entregado). Sin el código de barras no podíamos pagar en el OXXO, etc. Parece que ahora podemos imprimirla y posiblemente pagar la factura utilizando esta versión impresa. Todavía no he intentado pagarla con la nueva copia impresa. Si usted tiene éxito imprimir esta nueva factura y utilizarlo para pagar en OXXO, etc … a continuación, publicarlo aquí.

Esta mañana me conecté a mi cuenta de CFE para ver mi factura de junio CFE (muchos publicado ayer 6/6). Me di cuenta de que cuando miré el archivo pdf de la factura, ahora muestra un código de barras cerca de la parte inferior. En el pasado, el código de barras no estaba en esta versión de la factura sólo el papel que entregaron (o esperemos entregado). Sin el código de barras no podíamos pagar en el OXXO, etc. Parece que ahora podemos imprimirla y posiblemente pagar la factura utilizando esta versión impresa. Todavía no he intentado pagarla con la nueva copia impresa. Si usted tiene éxito imprimir esta nueva factura y utilizarlo para pagar en OXXO, etc … luego publicarlo aquí.

Cómo leer la factura cfe

El 16 de febrero, un día después de que una crisis energética provocada por una tormenta invernal dejara sin electricidad a más de 4 millones de mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de aprovechar el momento. «¿Cuál es la lección de todo esto? Hay que producir», dijo el presidente en una de sus ruedas de prensa diarias.

El presidente, popularmente conocido como AMLO, continuó culpando a la dependencia del país de las importaciones de gas natural de EE.UU. El apagón, dijo, era una prueba más de la necesidad de la autosuficiencia energética mexicana.

Pero la política energética nacionalista del Presidente -un impulso para restablecer el control estatal sobre los mercados energéticos- no producirá la autosuficiencia que busca. Por el contrario, profundizará la dependencia del país de insumos internacionales y fuentes de energía contaminantes, obstaculizando aún más la eficiencia de una operación del mercado energético nacional ya tensa. Su administración debería abandonar su política ideológica y reconocer que el desempeño del sector energético está en el centro de la competitividad y productividad de la economía a largo plazo. Es la diversificación y no la concentración lo que hará a México más competitivo y menos dependiente en materia energética.

Factura media de electricidad en méxico

Standard Digital incluye acceso a una gran cantidad de noticias globales, análisis y opiniones de expertos. Premium Digital incluye acceso a nuestra principal columna de negocios, Lex, así como a 15 boletines curados que cubren temas clave de negocios con reportajes originales y en profundidad. Para una comparación completa de Standard y Premium Digital, haga clic aquí.

Para ahorrar costes, puede cambiar su plan en línea en cualquier momento en la sección «Configuración y cuenta». Si desea conservar su acceso Premium y ahorrar un 20%, puede optar por pagar anualmente al final del periodo de prueba.

Puedo pagar cfe en oxxo

Este informe explora algunas de las cuestiones centrales relacionadas con la política de energías renovables de México, haciendo hincapié en su incierto futuro. En primer lugar, traza los pasos iniciales para introducir fuentes de energía renovables en México, un país donde los combustibles fósiles han sido la principal fuente de generación de energía durante décadas. En segundo lugar, examina la legislación y la política en materia de cambio climático durante la administración del Presidente Felipe Calderón (2006-2012), que promulgó la primera Ley para el Desarrollo de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética de México.1

Así, el cambio más evidente consistió en dotar a las empresas de energías renovables de un mayor grado de certidumbre para sus inversiones. Y a partir de entonces, México se convirtió en un participante cada vez más activo en los foros internacionales que promovían la mitigación y la adaptación en las políticas de cambio climático. Este cambio se consolidó en 2010, cuando México acogió la COP16,6 la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Tras la COP16, México se comprometió de hecho a alcanzar un objetivo del 35% de recursos energéticos limpios para su propia generación de energía en el año 2024.7 No obstante, parecía existir una importante discrepancia entre los compromisos internacionales del país y la política nacional, esta última encorsetada en muchos aspectos por las propias limitaciones de la legislación vigente.